Celebramos a Roque Sevilla y Fundación Futuro por el Premio Kenton Miller de la UICN

Roque Sevilla recibe el Premio Kenton Miller de la UICN por su modelo pionero de conservación de áreas protegidas

Celebramos el reconocimiento a Roque Sevilla y Fundación Futuro por un modelo que demuestra que conservar también es prosperar.

El reciente reconocimiento otorgado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a Roque Sevilla, fundador de Fundación Futuro, marca un hito no solo para el Ecuador, sino para toda la región del Chocó Andino, uno de los territorios más biodiversos y valiosos del planeta.

Por primera vez, el Premio Kenton Miller a la Innovación en Áreas Protegidas fue entregado a un ecuatoriano, destacando un modelo de conservación que integra la ciencia, la empresa y la comunidad como motores de transformación. Desde Mashpi-Tayra, una reserva de más de 3.000 hectáreas hoy parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Chocó Andino, Fundación Futuro ha demostrado que la conservación puede ser también una vía hacia el desarrollo local y la regeneración ambiental.

El modelo liderado por Roque Sevilla y su equipo impulsa una visión en la que la prosperidad de las comunidades es inseparable de la salud del bosque. En alianzas con familias y mujeres emprendedoras del territorio, como las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Guayabillas Ecuador (ASOMEG), hoy lideran el emprendimiento “La Guapa”, en el cual transforman frutos nativos del bosque: el salak, el arazá y el borojó, en productos de alto valor como mermeladas que se comercializan en Mashpi Lodge.

Además, el modelo de gobernanza promovido por Fundación Futuro incorpora tecnologías emergentes como blockchain y sistemas de pagos por conservación (PSA), asegurando transparencia y trazabilidad en la gestión comunitaria de los recursos naturales. Esta combinación de innovación, conocimiento ancestral y compromiso social convierte al caso de Mashpi-Tayra en un referente mundial de cómo la conservación puede ser también una fuente de bienestar.

Desde Chocó Andes Network, celebramos este galardón que reconoce que construir economías regenerativas y transforman la relación entre la gente y la naturaleza es posible. La labor de Fundación Futuro es una muestra de cómo los esfuerzos locales, la innovación social y el compromiso del sector privado pueden converger para proteger un ecosistema único y esencial para el planeta.

El Chocó Andino, con su extraordinaria biodiversidad y su papel vital en la regulación climática, representa uno de los ecosistemas más estratégicos del planeta. Es más que un paisaje, es un corredor de vida, cultura y esperanza que hoy inspira modelos globales de conservación con raíces ecuatorianas. Cuidarlo es cuidar el futuro, el de las comunidades, el del Ecuador y el del mundo entero.

Más información: https://iucn.org/news/202510/protected-and-conserved-areas-champions-celebrated-iucn-wcpa-awards-ceremony